En un mundo con una economía globalizada, una logística eficiente para mover productos y mercancías de un lugar a otro es una necesidad para cada vez más empresas. Muy pocas compañías podrían trabajar de una forma competitiva como lo están haciendo hoy en día sin contar con esta interconexión. Es en este contexto donde aparecen dos actores que tienen una gran interdependencia entre sí. Son destacables las diferencias entre transitarios y empresas de transporte, pero lo cierto es que unas necesitan a otras, y viceversa.
Para muchas personas ajenas al sector, al escuchar ambos conceptos los pueden usar como sinónimos, pero lo cierto es que existen diferencias significativas entre ellos en términos de sus funciones y responsabilidades. ¿Quieres entender mejor las diferencias entre transitarios y empresas de transporte? Si tu objetivo es saber delimitar las tareas de cada uno y sus objetivos… ¡no te pierdas este artículo!
¿Qué significa transitario?
La palabra «transitario» proviene del término latino «transitarius», que se deriva de la palabra «transitus», que significa «tránsito» o «paso». ¿Y como se traslada esto al SXXI? En el contexto del comercio internacional y la digitalización, coordinar y gestionar el transporte de mercancías a través de diferentes modos de transporte y fronteras internacionales es la función de un transitario. Asegurar que las cargas lleguen de forma eficiente y sin problemas a su destino, se corresponde con este nombre elegido para una pieza clave en la cadena de suministro global.¿Cuáles son las principales diferencias entre transporte y transitarios?
En su definición en sí, la función de una empresa de transporte es mover mercancías de un punto a otro, mientras que el transitario o agente de carga se encarga de organizar y gestionar el transporte de mercancías en nombre de sus clientes. Pero esta es una diferenciación muy burda, vamos al detalle:- Roles distintos: Las empresas de transporte se centran en el movimiento físico de las mercancías en sí, mientras que los transitarios son intermediarios que organizan y coordinan envíos en nombre de sus clientes
- Los transitarios no son responsables a nivel legal de la carga en tránsito, pero pueden ser responsables de la organización y documentación. En cambio, las empresas de transporte son responsables de la seguridad y la integridad de la carga que transportan
- Las empresas de transporte suelen ser propietarias de una flota de vehículos, mientras que los transitarios suelen subcontratar a estas empresas de transporte
- La relación con los clientes por parte de los transitarios suele centrarse más en asesoramiento y consultoría, mientras que las empresas de transporte se centran en un servicio más concreto
- Ambas empresas suelen utilizar software avanzado, pero en el caso de los primeros, los ERP de transitarios suelen incluir funcionalidades mucho más centradas en incidencias concretas, mientras que un ERP de transporte tiene funcionalidades acordes.
Transitarios y empresas de transporte, diferentes, pero colaboradores
Aunque para un profano en la materia, para alguien que conozca el sector puede entender muy bien las diferencias. De hecho, es muy habitual que se mezclen conceptos, en vez de diferencias entre transitarios y empresas de transporte, porqué son actores que trabajan en estrecha colaboración. En este sentido, los transitarios suelen usar las redes y recursos de las empresas de transporte para organizar envíos para sus clientes. Por otro lado, las agencias de transporte se benefician de esta relación para acceder a un flujo constante de negocios. En la otra dirección, la experiencia y el conocimiento de los transitarios en la organización de envíos internacionales y la gestión de documentación aduanera puede minimizar la complejidad de demandas sobre empresas de transporte. Por este motivo, una empresa de transporte puede encargarse de tareas de transitario, y viceversa. Pero en este punto, es importante contar con paquetes de software logístico eficiente, que cumpla con su cometido a nivel corporativo. Más allá de esto, la colaboración entre transitarios y empresas de transporte, puede abrir la puerta a la obtención de precios competitivos y la negociación de contratos de transporte por parte de los clientes de los transitarios. Pero, por otro lado, una agencia de transporte puede ofrecer packs, en forma de incluir la gestión aduanera a sus servicios.¿Qué tipos de transitarios existen?
No todas las empresas transitarias son iguales, y de este modo, algunas se especializan en un tipo de cara utilizada u otra. Estos son los diferentes tipos de empresas transitarias, aunque algunas pueden ser especialistas en todos los ámbitos:- Empresas de carga aérea: garantizan que los productos lleguen a su destino a través de rutas aéreas eficientes y seguras, siempre en contacto estrecho con las compañías aéreas
- Transitarios marítimos: Como su nombre indica, se encargan del tránsito marítimo de mercancías. Pero no solo coordinan la carga, descarga y transporte de mercancías en contenedores, también aseguran que se cumplan los plazos y que las regulaciones internacionales se sigan para evitar problemas
- Terrestres: Son los menos comunes, pero las importaciones también se pueden gestionar en vías terrestres
- Transitarios multimodales: Estas empresas crean soluciones de envío integrales, siendo expertos en las 3 vías anteriores y su correcta coordinación
- Empresas especializadas: Algunas empresas transitarias gestionan productos peligrosos, sensibles o de alto valor. Estos profesionales conocen las regulaciones y requisitos únicos asociados con ciertos tipos de carga, asegurando su transporte seguro y adecuado a las regulaciones pertinentes
Funciones de una empresa transitaria
Garantizar que la carga llegue de punto A a punto B es una explicación muy sencilla, en muchas ocasiones necesaria por parte de un cliente que quiere olvidarse del proceso. ¿Pero qué tareas implica concretamente las funciones de una empresa transitaria?- Gestión documental: Los transitarios se encargan de preparar y presentar la documentación necesaria para cumplir con las regulaciones y evitar problemas en aduanas
- Gestión de seguros, para proteger ante robots y daños
- Embalaje correcto de la carga, minimizando el riesgo de daños durante el tránsito
- Reservas de espacios en barcos, aviones y/o contenedores, en función de las vías de transporte elegidas
- Coordinación con diferentes actores de la cadena logística, utilizando en este punto software para transitarios u otros recursos tecnológicos de calidad
Optimiza así las tareas de transporte
Mantener una comunicación abierta y constante con tu proveedor transitario proporcionará fiabilidad en cuanto a tus necesidades y expectativas, lo que facilitará la planificación y ejecución efectiva de los envíos. En este sentido, te permitirá tener suficiente anticipación para permitir que la empresa reserve espacio y tiempo de manera adecuada, lo cual es fundamental en épocas de alta demanda. ¿Qué debo pedir a una empresa transitaria? Además de un conocimiento completo de las regulaciones y requisitos aduaneros de los países de origen y destino, así como experiencia en la consolidación de carga para automatizar costes, un transitario facilitará los dos puntos anteriores. Sobretodo con una buena elección del software transitario, se puede rastrear y administrar tus envíos en tiempo real. La automatización puede agilizar procesos y minimizar errores. Ahora ya conoces al 100% lo que es un transitario, esos engranajes ocultos pero esenciales que mantienen en movimiento la maquinaria del comercio internacional. Con estos conocimientos, ya podrás elegir correctamente tus proveedores en la cadena logística.
Compartir
Compartir
Copiar Enlance