Garantizar la eficiencia, la seguridad y la transparencia en la cadena de suministro es fundamental. Es en este punto donde emerge un término que ha ganado en popularidad en las últimas semanas: la trazabilidad en la cadena logística. Más aún con la irrupción cada vez más potente de la tecnología y diferentes herramientas de software erp para logística, cada vez se vuelve un aspecto más fundamental.

Lo que antes era una gran ventaja competitiva, ahora simplemente es un ‘must’ en la cadena de suministros. En este artículo, exploraremos en profundidad qué significa la trazabilidad en la cadena logística, así cómo los mejores sistemas pueden optimizar tus operaciones y como pueden mejorar día a día tu negocio. ¡Vamos allá!

¿Qué es la trazabilidad en logística?

La trazabilidad logística es el conjunto de procesos y herramientas que permiten rastrear un producto desde su origen hasta su destino final. Consiste en registrar cada movimiento, transformación y almacenamiento de la mercancía en cada etapa de la cadena logística.

Este control total asegura que en cualquier momento se pueda:

  • Identificar la ubicación exacta de un producto.
  • Consultar su historial de movimientos.
  • Saber qué operadores o transportistas intervinieron.
  • Detectar posibles incidencias o errores.

La trazabilidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que es clave para cumplir con normativas de seguridad y calidad en sectores como alimentación, farma, textil o automoción.

La trazabilidad logística no se limita solo a la ubicación física de los productos, sino que también abarca información clave acerca de los ‘tempos’ que cumple cada etapa. La capacidad de incluir las condiciones ambientales, el estado del producto y otros datos relevantes son los que llevan al siguiente nivel la trazabilidad en el sector transporte.

¿Qué significa la trazabilidad en la cadena de suministro?

La trazabilidad en la cadena de suministro significa que todos los actores implicados pueden conocer en tiempo real:

  • Dónde está cada producto.
  • De dónde viene.
  • Qué procesos ha sufrido.
  • Hacia dónde se dirige.

Es el nexo entre la operativa física (movimiento de mercancías) y el flujo de información. Permite crear un mapa completo del recorrido de cada unidad logística, mejorando la transparencia y facilitando la toma de decisiones.

¿Cuáles son los 3 tipos de trazabilidad?

La trazabilidad logística se divide en tres tipos principales, cada uno con un objetivo específico dentro de la cadena:

Trazabilidad hacia atrás

También llamada trazabilidad ascendente. Permite conocer el origen de cada producto o materia prima: proveedores, fechas de recepción y condiciones de transporte.

Trazabilidad interna

Controla los procesos internos de la empresa: almacenamiento, manipulación, transformación y cualquier cambio que sufra el producto dentro de las instalaciones.

Trazabilidad hacia adelante

O trazabilidad descendente. Permite seguir la ruta del producto desde que sale del almacén hasta la entrega final al cliente o punto de venta.

Tener estos tres niveles de trazabilidad es esencial para garantizar la seguridad, la calidad y la eficiencia de todo el proceso logístico.

¿Cuántas etapas tiene la trazabilidad?

La trazabilidad en logística abarca diferentes etapas que deben estar conectadas y registradas:

  1. Aprovisionamiento y recepción: Se registra el proveedor, la fecha de entrada, el número de lote y las condiciones de la mercancía.
  2. Almacenaje: Control de ubicación, inventario y movimientos dentro del almacén.
  3. Procesos internos: Manipulación, transformación o ensamblaje de productos.
  4. Preparación de pedidos: Registro de picking, embalaje y etiquetado.
  5. Transporte y distribución: Seguimiento en tránsito, asignación de transportista y control de entregas.
  6. Entrega y cierre: Confirmación de la entrega, estado de la mercancía y archivo de documentación.

Cada etapa debe ser trazable para garantizar la máxima visibilidad y control de la operación.

¿Qué beneficios aporta una buena trazabilidad en la logística?

Además de la ventaja obvia de la información acerca de los productos y servicios de una empresa, asegurar un buena trazabilidad tiene algunos beneficios a diferentes niveles para clientes de tipo logístico.

  • Más eficiencia, menos cuellos de botella: La capacidad de rastrear cada paso de la cadena de suministro permite identificar ese efecto embudo y retrasos potenciales. Al final, la información es un elemento clave e imprescindible para la toma de decisiones
  • Reducción de pérdidas y robos: La trazabilidad hace mucho más dificil la desaparición de mercancías y reduce el riesgo de robo, ya que los productos pueden ser rastreados en tiempo real
  • Inventarios en tiempo real: Al permitir una gestión más eficiente de los niveles de inventario, evita excesos y faltantes, lo que puede resultar en ahorros significativos
  • Evita problemas con productos sensibles, como alimentos y productos farmacéuticos, ya que ayuda a garantizar que se mantengan las condiciones adecuadas

Una buena trazabilidad logística también ayuda al cumplimiento normativo, especialmente en aquellos sectores más regulados, como es en requisitos como etiquetado, seguridad y medio ambiente. Al aprovechar los mejores sistemas de trazabilidad y comprender los beneficios que aporta, los clientes logísticos pueden optimizar sus operaciones y mejorar su competitividad en el mercado global.

Mejores sistemas de trazabilidad en logística

Los avances tecnológicos han beneficiado múltiples sectores, y esto es especialmente relevante en la logística. ¿Pero cuales son esos sistemas de trazabilidad logística?

  • Software de gestión logística o almacenes: Estos programas permiten la recopilación, el análisis y la visualización de datos en tiempo real. De este modo, se facilita la toma de decisiones informadas y la identificación rápida de problemas potenciales para su pronta solución
  • Sistemas de GPS, que proporcionan información sobre la ubicación exacta, la velocidad y las condiciones de transporte
  • Las etiquetas de RFID y sus chips electrónicos de radiofrecuencia permiten un seguimiento preciso y automatizado de las mercancías a medida que se mueven a lo largo de la cadena de suministro.
  • Blockchain que garantiza la integridad y la seguridad de los datos a lo largo de la cadena, minimizando en gran medida el riesgo de manipulación y fraude

En conclusión, la trazabilidad logística ha pasado de ser un concepto novedoso a convertirse en una necesidad en el mundo actual de la cadena de suministro. Una empresa logística del siglo XXI debe asegurar una buena trazabilidad, sea el sector donde opere, si es transporte nacional o internacional o sus clientes. ¡No te quedes atrás!

Compartir
Compartir