¿Te imaginas saber en tiempo real si una mercancía refrigerada supera la temperatura permitida, o si un contenedor ha sido abierto antes de tiempo? Con el IoT aplicado al transporte, esto ya es posible. Para los transitarios, supone un salto enorme: más control, más visibilidad, menos incidencias y una operativa mucho más precisa.
Pero, ¿qué significa exactamente integrar IoT en la operativa de un transitario? ¿Qué sensores se usan? ¿Cómo se conectan con el ERP para transitarios? En esta guía te explico cómo aprovechar estos dispositivos inteligentes para llevar tu servicio a otro nivel. Porque el IoT no es cosa del futuro: ya está cambiando la forma en la que planificas, supervisas y reaccionas ante imprevistos logísticos.
¿Qué es IoT y por qué debería importarte como transitario?
IoT (Internet of Things) son sensores conectados que envían datos en tiempo real. En transporte, significa sensores que viajan con la carga y transmiten información sobre ubicación, temperatura, humedad, golpes, apertura de puertas o condiciones del entorno.
Para ti como transitario, esos datos permiten:
- Reaccionar antes de que se dañe la carga
- Evitar disputas con pruebas objetivas
- Ofrecer trazabilidad avanzada a tus clientes
- Reducir riesgos de siniestros y penalizaciones por mal manejo
¿Cómo se usan estos sensores en la práctica?
Van integrados en palés, cajas, contenedores o incluso se adhieren directamente a la mercancía. Se activan al cargar la mercancía y transmiten vía GSM, satélite o Bluetooth a tu ERP o a una app vinculada. Así, no dependes solo del trackeo del transportista: tú tienes el control operativo completo.
Además, estos sensores generan alertas automáticas si algo se sale del umbral establecido: un aumento de temperatura, un desvío de ruta, una vibración anómala. Esto convierte al transitario en un actor proactivo en lugar de reactivo, anticipándose a los incidentes en lugar de limitarse a documentarlos.
Ventajas del IoT para transitarios en 2025
- Visibilidad total: ubicación y estado físico de la carga minuto a minuto.
- Control de condiciones: ideal para farmacéutico, perecederos, mercancía sensible o de alto valor.
- Reducción de siniestros: alertas ante golpes, apertura o desvíos no autorizados.
- Confianza del cliente: ofrecer datos reales, no promesas.
- Pruebas ante aseguradoras: histórico detallado ante cualquier reclamación o disputa comercial.
- Mayor eficiencia: decisiones basadas en datos y no en estimaciones o intuiciones.
¿Problema habitual? Muchos transitarios piensan que esto solo es viable para grandes operadores. Error: hoy existen sensores low-cost, desechables o reutilizables, y APIs estándar que se integran fácilmente con plataformas como ClickAndCargo.
¿Cómo integrar IoT con tu ERP para transitarios?
El verdadero valor del IoT no está en el sensor, sino en qué haces con los datos. Un ERP especializado como ClickAndCargo convierte esas señales en decisiones y automatismos:
- Alerta automática si una temperatura supera el umbral pactado
- Evento si un contenedor se desvía de ruta o se abre antes de tiempo
- Registro en ficha del embarque, accesible para el cliente en su portal
- Histórico completo para análisis y prevención de futuros incidentes
Además, al integrarlo todo en tu flujo operativo, evitas tener 4 apps distintas para monitorizar. Todo se gestiona desde el ERP y se conecta a tráfico, almacén, cliente y proveedores.
Casos de uso reales en transitarios
Transporte farmacéutico
Un transitario especializado en productos farmacéuticos instala sensores de temperatura y humedad en cada caja. Si una supera los 8 °C, el sistema lo detecta y lanza notificación automática al cliente y al agente en destino, que activa un protocolo preventivo. El embarque se desvía a un centro de inspección sin necesidad de perder toda la carga.
Contenedores marítimos sensibles
En una ruta Asia-Europa, se instalan sensores GPS y de apertura. Al detectar una manipulación en puerto intermedio no autorizado, el sistema lanza una alerta al transitario. Este bloquea la entrega, notifica al cliente y documenta todo el proceso en su ERP. Resultado: se evita la entrega fraudulenta, se mejora la trazabilidad y se documenta para aseguradora.
Mercancía de lujo en avión
Una empresa de forwarding aéreo que gestiona productos de lujo instala sensores con detección de golpes y apertura en estuches individuales. Cualquier anomalía queda registrada y vinculada al número de expedición. Esto reduce robos, mejora la reputación de la marca y permite asegurar mercancía con mejores condiciones.
¿Qué necesitas para empezar a trabajar con IoT?
- Sensores compatibles con GSM, satélite o Bluetooth según el medio de transporte
- Conexión API o vía estándar con tu ERP o plataforma IoT
- Protocolos internos de actuación ante alertas
- Formación mínima para tráfico y operaciones: cómo interpretar datos y reaccionar
ClickAndCargo ya está preparado para recibir y gestionar estos datos en expediciones marítimas, aéreas o terrestres. No necesitas desarrollos a medida: solo activar el módulo IoT, definir condiciones y empezar a conectar cargas sensibles.
¿Qué tipo de sensores puedes usar como transitario?
Existen múltiples opciones, dependiendo del tipo de mercancía y del flujo logístico:
- Tags RFID pasivos: para identificación en almacén y trazabilidad básica
- Sensores activos GPS: para seguimiento geolocalizado en tiempo real
- Etiquetas con sensor de temperatura y humedad: uso masivo en pharma y alimentación
- Sensores de apertura y vibración: ideales para carga valiosa o sensible
Muchos se pueden reutilizar o son desechables según el nivel de control que necesites. Lo importante es que tus flujos estén preparados para recibir estos datos y actuar en consecuencia.
¿Estás listo para ser un transitario con visión en tiempo real?
Los clientes ya no piden solo entregas a tiempo. Piden transparencia, control y seguridad. Y tú puedes dárselo. Solicita una demo de ClickAndCargo y descubre cómo el IoT se integra en tu día a día sin complicaciones.