¿Te imaginas adaptar flujos logísticos, crear reglas de negocio o lanzar nuevos servicios sin programadores? En un sector donde cada cliente tiene necesidades distintas, un ERP no code te da el control total sin fricciones técnicas. Esta tecnología, que ya se está consolidando entre transitarios y operadores logísticos, será la gran protagonista de 2026. Porque si algo está claro es que en logística, quien no se adapta rápido… se queda atrás.
En este artículo te explicamos qué es un ERP no code, qué ventajas te ofrece si trabajas en transporte o logística, y por qué se está convirtiendo en el estándar de los próximos años. Con ejemplos reales, beneficios concretos y una tendencia clara: menos dependencia del equipo técnico, más autonomía para ti.
¿Qué es un ERP no code?
Un ERP no code es una plataforma de planificación de recursos empresariales diseñada para que tú mismo puedas configurar reglas, procesos e integraciones sin escribir código. En lugar de desarrollos a medida, ofrece interfaces visuales y módulos preconfigurados para que personalices la herramienta según las necesidades de tu operativa.
Esto significa que puedes:
- Modificar circuitos de validación documental sin tocar código
- Crear reglas fiscales específicas por país, ruta o tipo de proveedor
- Diseñar formularios y alertas adaptados a tu operativa
- Activar integraciones con APIs externas (tracking, aduanas, contabilidad…)
Y todo esto lo haces tú. O tu equipo. Sin tickets, sin retrasos, sin cuellos de botella técnicos.
Ventajas de un ERP no code en logística
En logística, cada segundo cuenta. Cada proceso tiene múltiples excepciones, y la flexibilidad no es un lujo, es una necesidad. Aquí es donde un ERP no code marca la diferencia.
Beneficios reales para transitarios y operadores logísticos
- Adaptación en tiempo real: puedes ajustar el ERP al vuelo, sin esperar meses por un desarrollo.
- Reducción de costes: al no depender de desarrolladores, ahorras en personal técnico y mantenimiento.
- Mejora del time-to-market: lanzas nuevas operativas en días, no en semanas.
- Empoderamiento del equipo: tráfico, operaciones o administración pueden gestionar el sistema.
- Curva de aprendizaje rápida: la interfaz visual es intuitiva y accesible desde el primer día.
Tendencias 2026: por qué el no code será el nuevo estándar
El futuro de los ERP en logística es claro: quien tenga un sistema rígido, quedará atrás. En 2026, veremos cómo los ERP tradicionales dan paso a plataformas no code, donde cada operador puede configurar su entorno según sus flujos y necesidades.
¿Por qué esta tendencia está ganando fuerza?
- Normativas cambiantes: las reglas fiscales, aduaneras y de transporte varían constantemente.
- Internacionalización: necesitas adaptar la operativa por país, tipo de servicio y stakeholder.
- Escasez de perfiles técnicos: encontrar desarrolladores especializados es caro y lento.
- Digitalización acelerada: tus clientes esperan soluciones ágiles, escalables y personalizables.
Con un ERP no code, puedes responder a todo esto sin frenar tu crecimiento. Ni depender de terceros.
¿Qué puedes hacer tú con un ERP no code?
Más allá del marketing, lo importante es lo que puedes hacer tú como usuario logístico con un ERP no code. Aquí van ejemplos prácticos aplicados al día a día:
Automatizar reglas fiscales
Ejemplo: aplicar automáticamente el 4 % de retención solo a navieras con NIF español, excluyendo recargos y tasas portuarias. Tú defines la regla. El sistema la ejecuta.
Diseñar formularios y campos personalizados
¿Tienes un proceso de booking que requiere datos extra? Añade los campos, configura los pasos, valida la información. Todo desde un editor visual.
Configurar alertas por condiciones logísticas
Ejemplo: si una mercancía supera cierto valor o si un tránsito implica aduana, lanza una alerta interna. Sin desarrollos, sin código.
Crear flujos adaptados a cada país o cliente
Si operas en LATAM y Europa, puedes configurar flujos distintos por región. O clientes VIP con validaciones adicionales. Tú defines la lógica.
¿Y si además es 100 % web?
La combinación ideal es clara: ERP no code y 100 % web. Así, no solo puedes personalizar todo sin código, sino que lo haces desde cualquier lugar. Basta un navegador.
Con ClickAndCargo, accedes desde Chrome, Firefox o Edge. No instalas nada. No actualizas versiones. Solo entras, operas y configuras. Esto es clave si gestionas delegaciones internacionales o trabajas en remoto.
ClickAndCargo: el ERP no code para transitarios
ClickAndCargo ha desarrollado un entorno no code pensado para transitarios y operadores logísticos. Con reglas fiscales por país, flujos documentales editables, integración EDI con navieras y un entorno visual accesible para cualquier equipo, es una de las plataformas más flexibles del mercado.
- Reglas fiscales dinámicas: retenciones, IVA, tasas portuarias… todo configurable.
- Editor visual de flujos: diseña pasos, campos y condiciones sin desarrollo.
- Integración con tu gestoría: exporta modelos 111, 303 y 349 listos para validar.
- Módulo multimoneda: opera en LATAM o Europa con reglas locales.
¿La diferencia? Tú puedes configurar todo sin depender de un técnico. Porque en logística, cada segundo cuenta.
Solicita tu demo
ClickAndCargo ya está ayudando a transitarios a dejar atrás las hojas de cálculo y los desarrollos eternos. Descubre cómo puedes dar el salto tú también. Solicita una demo y explora un ERP no code que crece contigo.