En el sector logístico, cada decisión cuenta. Optimizar los costes no es solo una cuestión de ahorro, es una estrategia para ganar competitividad, aumentar la rentabilidad y garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, abordar este desafío requiere un conocimiento profundo de los principales gastos en la cadena de suministro, las herramientas disponibles y las mejores prácticas para reducirlos.

Los costes logísticos se componen de múltiples elementos que interactúan entre sí, desde el transporte hasta la gestión de inventarios. En este contexto, entender dónde están las oportunidades de mejora y cómo implementar soluciones efectivas marca la diferencia entre el éxito y la ineficiencia operativa.

¿Cuáles son los principales costes en la logística?

El primer paso para reducir costes es entenderlos. Una vez identificadas las áreas críticas, es posible priorizar acciones que generen el mayor impacto en términos de eficiencia y rentabilidad. Los costes en logística se dividen en cinco categorías principales:

  • Costes de transporte: El transporte representa, sin duda, el mayor gasto dentro de la logística. Combustible, mantenimiento de flotas, peajes, salarios de conductores y costes derivados de retrasos o rutas ineficientes son parte de este rubro.
  • Costes de almacenamiento: Los gastos asociados al espacio físico incluyen alquiler de instalaciones, mantenimiento, consumo energético y sistemas específicos como refrigeración o automatización. Además, se suman costes indirectos relacionados con la gestión del inventario dentro del almacén.
  • Costes de gestión de inventarios: Este tipo de gasto incluye pérdidas por obsolescencia de productos, costos por almacenamiento excesivo y los problemas generados por roturas de stock. Una gestión inadecuada del inventario no solo genera gastos innecesarios, sino que también impacta en la calidad del servicio al cliente.
  • Costes administrativos: La planificación, la facturación y la coordinación logística también generan costes. Aunque menos evidentes que los gastos operativos, estos son esenciales para mantener el flujo de trabajo eficiente.
  • Costes derivados del cumplimiento normativo y la sostenibilidad: En un entorno cada vez más regulado, las empresas deben destinar recursos al cumplimiento de normativas ambientales, certificaciones y procesos sostenibles, que aunque generan beneficios a largo plazo, suponen un gasto inicial importante.

Tipos de costes en el sector logístico

Profundizar en la naturaleza de los costes permite abordarlos con estrategias específicas. Estos son algunos de los tipos más comunes:

Costes fijos en logística

Son aquellos que permanecen constantes, independientemente del volumen de operaciones. Ejemplos incluyen el alquiler de almacenes, seguros, salarios de empleados de planta y servicios de seguridad.

Costes variables en logística

Estos fluctúan en función del nivel de actividad. Los costos de combustible, transporte y personal temporal son algunos ejemplos claros.

Costes directos en logística

Están directamente relacionados con la operativa logística diaria, como el transporte de mercancías y la manipulación de productos dentro del almacén.

Costes indirectos en logística

Incluyen aquellos gastos no visibles a primera vista, pero esenciales para el funcionamiento del sistema logístico, como el soporte técnico, herramientas digitales y formación del personal.

Costes de errores o incumplimientos

Incluyen penalizaciones por entregas tardías, devoluciones, roturas de stock y errores administrativos. Estos costes tienen un impacto directo en la relación con clientes y proveedores.

Cómo reducir costes logísticos

Reducir costes logísticos no se trata únicamente de ahorrar dinero, sino de optimizar los recursos para maximizar la productividad y garantizar un servicio de calidad. Aquí tienes algunas estrategias clave:

1. Optimización de rutas de transporte

El transporte suele ser el mayor gasto en logística, pero también una de las áreas con más margen de mejora. Utilizar software especializado para planificar rutas puede ayudarte a reducir tiempos, minimizar el consumo de combustible y evitar costes innecesarios.

2. Automatización de almacenes

La implementación de tecnologías como sistemas SGA (Sistemas de Gestión de Almacenes) o robots de picking puede reducir significativamente los errores humanos y aumentar la velocidad en la preparación de pedidos.

3. Gestión de inventarios basada en datos

Una correcta gestión de inventarios permite minimizar costes derivados del exceso o la falta de stock. Apostar por tecnologías que ofrezcan visibilidad en tiempo real te ayudará a tomar decisiones más precisas y basadas en datos.

4. Negociación con proveedores logísticos

Revisar y renegociar contratos con proveedores de transporte y almacenamiento puede generar ahorros significativos, especialmente si se plantean acuerdos a largo plazo o tarifas preferenciales por volúmenes.

5. Inversión en sostenibilidad

Aunque pueda parecer un gasto adicional, implementar soluciones sostenibles como flotas de vehículos eléctricos, sistemas de energía renovable en almacenes o envases reutilizables puede reducir costes operativos a largo plazo y mejorar tu imagen corporativa.

Tecnología clave para reducir gastos logísticos

La tecnología no solo es un soporte para la operación logística, es el motor que permite avanzar hacia la eficiencia y la optimización. Algunas herramientas tecnológicas imprescindibles son:

  • ERP logístico: Un sistema ERP diseñado específicamente para logística permite gestionar todas las áreas del negocio desde una única plataforma, integrando inventarios, transporte y almacenamiento.
  • Software de planificación de rutas: Estas herramientas optimizan el transporte, reduciendo tiempos y costos relacionados con el combustible y mantenimiento de flotas.
  • Sistemas IoT (Internet of Things): Los dispositivos IoT permiten monitorizar mercancías en tiempo real, mejorando la trazabilidad y reduciendo pérdidas por daños o extravíos.
  • Automatización del almacén: Desde robots de picking hasta sistemas de clasificación automatizada, estas soluciones mejoran la velocidad y precisión en el manejo de productos.
  • Big Data y análisis predictivo: Utilizar datos históricos y en tiempo real permite anticipar demandas, planificar inventarios y evitar gastos innecesarios.

Pide tu demo para ERP logístico, optimiza los costes

Un ERP logístico no es solo una herramienta, es una solución estratégica para abordar los desafíos más complejos del sector. Desde la integración de procesos hasta la mejora de la trazabilidad, un ERP te permite tomar decisiones más inteligentes y reducir gastos operativos.

Solicitar una demo de ERP te ofrece la oportunidad de:

  • Visualizar el impacto en tus operaciones: Analiza cómo el software puede transformar áreas críticas como el transporte y el almacenamiento.
  • Identificar oportunidades de ahorro: Evalúa las funcionalidades del ERP para detectar ineficiencias y calcular el ROI (retorno de inversión).
  • Asegurar la escalabilidad: Comprueba si el sistema puede crecer con tu negocio, adaptándose a nuevos retos y volúmenes de operación.
  • Probar su integración: Valida cómo se conecta con las herramientas que ya utilizas, como SGA, CRM o sistemas de facturación.

Optimizar los costes logísticos no es un objetivo a corto plazo, es una estrategia que asegura el éxito de tu empresa a largo plazo. Una demo de ERP te permite dar el primer paso hacia un modelo de gestión más eficiente y rentable.

Compartir
Compartir