Si un factor como el tecnológico marca el vertical de los transitarios y la logística internacional, el siguiente aspecto clave en el siglo XXI es la externalización de servicios transitarios. La económica es la más clara, pero hay una gran cantidad de ventajas en el outsourcing de los servicios transitarios. ¿Quieres saber cómo externalizar servicios transitarios?

La externalización, y en especial de la tecnología, son factores que marcan la economía mundial hoy en día. Pero otro factor que es una pieza de la economía globalizada son los transitarios. Con la economía interconectada, y con el auge del transporte internacional, saber manejar correctamente el outsourcing de los servicios transitarios es esencial.

¿Qué ventajas tiene el outsourcing transitario?

Externalizar servicios transitarios puede ofrecer varias ventajas para las empresas. Estas son algunas de las más destacadas:

  • Reducción de costes: Seguramente esta sea la ventaja más famosa, aunque no necesariamente la más importante. Externalizar puede ayudar a reducir los costos operativos al evitar inversiones en infraestructura, tecnología y personal especializado. Las empresas transitarias externas suelen tener economías de escala que les permiten ofrecer precios más competitivos.
  • Acceso a know-how específico: Las empresas de servicios transitarios suelen contar con expertos en logística, aduanas y transporte. Externalizar te permite beneficiarte de su experiencia y conocimiento especializado sin tener que formarlo internamente
  • Así como el conocimiento, te da acceso a estas tecnologías sin necesidad de invertir directamente en ellas, como puede ser un ERP transitario
  • Flexibilidad y escalabilidad: Las empresas transitarias pueden adaptarse rápidamente a cambios en el volumen de envíos o a fluctuaciones en la demanda, lo que te ofrece mayor flexibilidad y capacidad para escalar operaciones según sea necesario
  • Mejora del foco interno: Al externalizar, puedes concentrarte en tu negocio principal mientras los especialistas manejan la logística. Esto puede llevar a una mayor eficiencia operativa y a una mejor gestión del tiempo.

En definitiva, externalizar las funciones de logística y tránsito te permite enfocar tus recursos y energía en tus competencias principales, mejorando así tu estrategia de negocio y aumentando tu ventaja competitiva.

¿Qué acciones transitarias se suelen externalizar?

Los mejores servicios transitarios a externalizar son los tecnológicos. ¿Cuales son los principales?

Sistemas ERP transitarios (Enterprise Resource Planning)

Los ERP son plataformas integradas que gestionan y automatizan diversos aspectos de las operaciones empresariales, incluyendo la logística y el transporte. Estas son las principales funcionalidades de un ERP logístico:

  • Gestión de Inventarios: Seguimiento de existencias en tiempo real.
  • Gestión de Pedidos: Procesamiento y seguimiento de órdenes de venta y compra.
  • Planificación de la Producción: Coordinación de la producción con la demanda y los recursos disponibles.
  • Contabilidad y Finanzas: Gestión de costos asociados al transporte y otros gastos operativos.
  • Informes y Análisis: Generación de informes sobre el rendimiento de la cadena de suministro y análisis de datos para la toma de decisiones.

Software SGA o sistemas WMS (Warehouse Management Systems)

Estos son sistemas diseñados para optimizar la gestión de almacenes, que en muchos casos pueden vincularse con los anteriores y complementarse.

  • Gestión de Almacén: Control del inventario, ubicación de productos y procesos de picking y packing.
  • Optimización del Espacio: Mejor uso del espacio en el almacén mediante técnicas de almacenamiento eficientes.
  • Integración con TMS y ERP: Coordinación con otros sistemas para una gestión integral de la cadena de suministro.

Sistemas TMS (Transportation Management Systems)

Los TMS son plataformas especializadas en la gestión del transporte y la logística. ¿Para que se usan?

  • Optimización de Rutas: Planificación y optimización de rutas para reducir costos y tiempos de tránsito.
  • Seguimiento de Envíos: Monitoreo en tiempo real de la ubicación y estado de los envíos.
  • Gestión de Transportistas: Selección y gestión de transportistas y proveedores de servicios.
  • Automatización de Documentos: Generación automática de documentos como etiquetas y conocimientos de embarque.

Otros programas transitarios que se externalizan

Más allá de los programas principales transitarios, la gestión de la logística y el transporte se beneficia enormemente de innovaciones tecnológicas avanzadas como Big Data, análisis predictivo, blockchain y plataformas de EDI. Big Data y el análisis predictivo permiten a las empresas analizar grandes volúmenes de datos y prever tendencias futuras, lo que optimiza la planificación de la cadena de suministro y mejora la toma de decisiones. Estos sistemas ayudan a anticipar la demanda, ajustar las operaciones en tiempo real y reducir costos al minimizar el desperdicio y las ineficiencias.

Por otro lado, la tecnología blockchain proporciona una solución robusta para asegurar la transparencia y la trazabilidad en las transacciones logísticas. Al registrar de manera inmutable cada evento y transacción, blockchain mejora la confianza y la seguridad en la cadena de suministro.

Compartir
Compartir