En el ámbito logístico y del transporte, elegir la tecnología adecuada es determinante para garantizar la eficiencia operativa y el control de cada eslabón de la cadena de suministro. En este contexto, dos herramientas generan dudas frecuentes: el ERP (Enterprise Resource Planning) y el SGA o WMS (Warehouse Management System).

Ambos sistemas son esenciales, pero sus funciones y aplicaciones son distintas. Conocer sus diferencias y puntos fuertes permite a las empresas tomar la mejor decisión según sus necesidades operativas.

Puntos clave de un ERP logístico

El ERP logístico es un sistema de planificación de recursos empresariales que centraliza y gestiona todos los procesos de la empresa. En el sector logístico, el ERP es la plataforma sobre la que se articula la actividad diaria.

¿Qué funciones cubre?

  • Facturación y contabilidad de todos los servicios logísticos y de transporte.
  • Gestión de clientes y proveedores, controlando toda la relación comercial.
  • Control de costes y márgenes por operación, cliente o servicio.
  • Gestión documental centralizada: contratos, albaranes, DUA, facturas y certificados.
  • Automatización de tareas repetitivas, como generación de facturas o envío de avisos.
  • Análisis de la rentabilidad y generación de informes detallados por área de negocio.
  • Integración con otros módulos y sistemas como TMS, SGA o CRM.

El ERP de transporte ofrece una visión global y financiera del negocio. Permite tomar decisiones basadas en datos, optimizar recursos y tener el control de cada operación.

Puntos clave de un SGA o WMS

El SGA (Sistema de Gestión de Almacenes) o WMS (Warehouse Management System) es la solución tecnológica enfocada en la operativa física del almacén.

¿Qué gestiona?

  • Entradas y salidas de mercancía con control en tiempo real.
  • Ubicaciones y stock de cada producto o unidad logística.
  • Órdenes de picking y preparación de pedidos, optimizando recorridos y recursos.
  • Inventarios automatizados, cíclicos o totales, con máxima precisión.
  • Control de lotes, números de serie y caducidades según la mercancía.
  • Gestión de tareas y recursos humanos dentro del almacén.
  • Integración con dispositivos de movilidad, como terminales RF o tablets.

El SGA permite reducir errores, optimizar tiempos de preparación y mejorar la trazabilidad de la mercancía dentro del almacén.

¿En qué se diferencia WMS de ERP?

Alcance

  • ERP: Gestión global de la empresa (clientes, finanzas, costes, operaciones).
  • WMS: Gestión específica del almacén y las operaciones de inventario.

Nivel de detalle

  • ERP: Visión general por operación o cliente.
  • WMS: Control unitario por caja, palet, lote o ubicación exacta.

Usuarios

  • ERP: Dirección, administración, área financiera y comercial.
  • WMS: Jefes de almacén, operarios y responsables logísticos.

Resultado

  • ERP: Mejora la toma de decisiones estratégicas y el control financiero.
  • WMS: Mejora la eficiencia operativa en el almacén y la fiabilidad del stock.

Ambos sistemas son complementarios. El WMS no reemplaza al ERP y viceversa.

¿Qué sistema necesita mi empresa?

La decisión no es excluyente. La mayoría de las empresas logísticas necesitan ambos sistemas para gestionar correctamente cada área de su negocio.

Necesitas un ERP si:

  • Quieres controlar la rentabilidad de cada cliente y servicio.
  • Necesitas automatizar facturación, cobros y contabilidad.
  • Gestionas diferentes unidades de negocio integradas: transporte, aduanas, almacenaje, etc.
  • Buscas un análisis detallado de costes, márgenes y flujos de caja.

Necesitas un SGA si:

  • Gestionas un volumen elevado de mercancías y referencias en almacén.
  • Necesitas trazabilidad completa de cada producto o unidad logística.
  • Quieres optimizar rutas y tiempos de preparación de pedidos.
  • Necesitas realizar inventarios con rapidez y precisión.

ERP integrado con SGA: la clave de la eficiencia operativa

La integración entre el ERP y el SGA es lo que realmente permite a una empresa logística alcanzar la máxima eficiencia operativa.

¿Qué beneficios aporta la integración?

  • Trazabilidad completa desde la entrada del pedido hasta la expedición y la facturación.
  • Reducción de errores gracias al intercambio de datos en tiempo real entre sistemas.
  • Visión global y detalle operativo en una misma plataforma.
  • Mejora en la calidad del servicio al reducir tiempos y aumentar la fiabilidad de las entregas.
  • Control preciso de los costes logísticos y de almacenaje.

La integración permite que la operativa de almacén esté alineada con la estrategia financiera y comercial de la empresa, asegurando una gestión ágil, rentable y controlada.

La diferencia entre ERP y SGA radica en su enfoque: mientras el ERP de almacenes controla el negocio a nivel global y financiero, el SGA optimiza la gestión operativa del almacén.

Ambos sistemas son necesarios en una empresa logística que quiera garantizar la rentabilidad de sus operaciones y la calidad de su servicio. La integración entre ambos es la solución ideal para obtener trazabilidad, eficiencia y control total.

Contar con un ERP integrado con SGA permite a las empresas del sector anticiparse a los problemas, reducir los costes operativos y ofrecer a sus clientes un servicio fiable y de calidad en cada etapa de la cadena logística.

Compartir
Compartir