¿Buscando subir un peldaño en tu gestión logística? Entonces debes saber qué es un software SGA: Un software de gestión de almacenes es un sistema informático diseñado para administrar eficientemente las operaciones y procesos dentro de un almacén o centro de distribución. Optimizar los procesos en almacén vía digitalización es hoy en día la apuesta de cada vez más empresas, y un ‘must’ si no quieres quedarte atrás.

Estos sistemas de software SGA tienen como funciones optimizar la gestión del inventario, el almacenamiento de productos, el picking (selección de productos para envío), el embalaje y el envío de mercancías. Están diseñados para mejorar la eficiencia operativa, reducir errores, optimizar el uso de espacio y recursos, y aumentar la satisfacción del cliente en las operaciones de almacenamiento y distribución.

Funciones de un SGA para los almacenes

Las funcionalidades de un sistema de gestión de almacenes SGA pueden clasificarse en varios verticales. ¿Pero cuales son las principales funciones?

  • Gestión de inventario: Un SGA proporciona un seguimiento en tiempo real de la cantidad, ubicación y estado de los productos en el almacén. Esto significa que las empresas pueden tener una visión precisa y actualizada de su inventario en todo momento, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre reabastecimiento, planificación de la producción y gestión de la demanda.
  • Planificación de almacenamiento: La asignación óptima de ubicaciones de almacenamiento es fundamental para maximizar el espacio disponible y facilitar la eficiencia en la manipulación de productos dentro del almacén. Esto no solo ayuda a minimizar los costos asociados con el almacenamiento excesivo o ineficiente, sino que también mejora la accesibilidad y la velocidad de recuperación de los productos.
  • Picking y embalaje: La optimización de rutas de picking es esencial para minimizar los tiempos de preparación de pedidos y el embalaje de productos para su envío. Un SGA ayuda a lograr esto al planificar las rutas más eficientes para que los operadores recojan los productos necesarios de manera rápida y precisa. Además, el sistema puede proporcionar instrucciones detalladas sobre cómo empaquetar y etiquetar correctamente los productos, lo que garantiza una preparación de pedidos eficiente y precisa antes del envío.
  • Control de calidad: La gestión de la calidad es crítica para garantizar que los productos cumplen con los estándares establecidos antes de ser enviados a los clientes. Un SGA facilita esto al permitir el registro y seguimiento de inspecciones de calidad en cada etapa del proceso de almacenamiento y manipulación de productos. Esto incluye la identificación de productos no conformes, la documentación de problemas de calidad y la implementación de medidas correctivas para garantizar la satisfacción del cliente y el cumplimiento de los estándares de calidad.
  • Gestión de transporte: Coordinar la carga, descarga y preparación de documentos necesarios para el transporte es fundamental para una logística eficiente. Un SGA ayuda a gestionar estas actividades al proporcionar herramientas para planificar y programar las operaciones de transporte de manera coordinada. Esto incluye la asignación de recursos, la programación de entregas, el seguimiento de la carga y descarga de mercancías, y la generación de documentos de envío necesarios para el transporte. Esta integración permite una gestión efectiva del flujo de productos dentro y fuera del almacén, optimizando la cadena de suministro de la empresa.

Sistema de gestión de almacenes SGA: Todo lo que debe incluir

Un SGA completo debe ofrecer una serie de funcionalidades que cubran todas las necesidades operativas del almacén. Entre las características esenciales se encuentran:

  • Gestión de inventario en tiempo real: Permite conocer el estado y ubicación de cada producto, facilitando la toma de decisiones y evitando rupturas de stock.
  • Optimización de espacios: Asigna ubicaciones óptimas para cada mercancía, maximizando el uso del espacio disponible y mejorando la eficiencia en el picking.
  • Control de entradas y salidas: Registra detalladamente las operaciones de recepción y expedición de productos, asegurando la trazabilidad y reduciendo errores.
  • Integración con otros sistemas: Debe ser compatible con sistemas ERP, TMS y otras herramientas logísticas, permitiendo una gestión integral de la cadena de suministro.
  • Informes y análisis: Genera reportes detallados sobre el rendimiento del almacén, identificando áreas de mejora y facilitando la toma de decisiones estratégicas.

¿Qué tipos de software SGA encontramos?

Los diferentes tipos de software SGA de almacén pueden clasificarse en varias categorías según su implementación y acceso. La elección del tipo adecuado depende de factores como los requisitos de la empresa, el presupuesto, la capacidad técnica y las preferencias operativas.

  • SGA on-premise: Los sistemas de gestión de almacenes on-premise son aquellos que se instalan y se ejecutan en servidores locales dentro de las instalaciones de la empresa. Requiere que la empresa adquiera y mantenga su propia infraestructura de hardware y software, pero ofrece un mayor control y personalización del sistema
  • SGA tipo SaaS (Software as a Service): Los sistemas de gestión de almacenes SaaS son soluciones basadas en la nube que se ofrecen como un servicio a través de Internet. Los usuarios acceden al SGA a través de un navegador web y no necesitan instalar o mantener ningún software en sus propios servidores. Tiene una implementación rápida, pero también más coste a la larga

Más allá de esta clasificación, Click and Cargo es un sistema de software SGA basado en navegador web permiten a los usuarios acceder al sistema a través de un navegador web estándar, como Chrome, Firefox o Internet Explorer. Este enfoque ofrece flexibilidad en términos de accesibilidad, ya que los usuarios pueden acceder al SGA desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Ventajas de un sistema SGA Cloud en la nube

Optar por un SGA de almacén basado en la nube ofrece múltiples beneficios que pueden potenciar la operativa del almacén:

  • Accesibilidad desde cualquier lugar: Al estar alojado en la nube, el sistema es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, facilitando la gestión remota y la supervisión en tiempo real.
  • Actualizaciones automáticas: Los proveedores de SGA en la nube suelen ofrecer actualizaciones periódicas sin interrupciones, asegurando que siempre se cuente con las últimas funcionalidades y mejoras de seguridad.
  • Escalabilidad: Estos sistemas permiten adaptarse fácilmente al crecimiento de la empresa, añadiendo nuevas funcionalidades o incrementando la capacidad según las necesidades específicas.
  • Reducción de costos: Al no requerir infraestructura física ni mantenimiento de servidores, se reducen significativamente los gastos operativos y de capital.
  • Seguridad de la información: Los proveedores de soluciones en la nube implementan medidas de seguridad avanzadas, garantizando la protección de los datos y la continuidad del negocio.

¿Cómo es el proceso de contratar un SGA?

La elección de un software SGA en tu empresa debe ser lo más informada posible, puesto que en gran medida puede determinar la rentabilidad de futuras acciones en almacenes. Lo primero es identificar requisitos y objetivos. Hacer una lista detallada de los requisitos específicos de SGA, considerando aspectos como gestión de inventario, procesamiento de pedidos o integración con otros sistemas es un ‘must’.

Una vez investigados y seleccionados los distintos proveedores, acordes a tus requisitos y objetivos, llega el momento de seleccionar información y propuestas con los proveedores seleccionados, con demo si hace falta. Una vez seleccionados los proveedores que mejor se ajusten a tus requisitos y objetivos y solicita una demostración de su software SGA, para así tomar una decisión informada.

¿Qué ventajas me aporta un software SGA?

Contratar un software SGA ofrece una serie de ventajas significativas para las empresas que lo implementan. Algunas de las principales ventajas incluyen:

  • Mayor eficiencia operativa: Un SGA optimiza los procesos de almacenamiento y gestión de inventario, lo que resulta en una mayor eficiencia operativa. Esto se traduce en tiempos de procesamiento más rápidos, menor tiempo de búsqueda de productos, y una utilización más eficiente del espacio de almacenamiento.
  • Reducción de errores: Al automatizar y estandarizar muchos procesos, un SGA reduce la probabilidad de errores humanos, como errores de conteo de inventario o envíos incorrectos. Esto ayuda a mejorar la precisión en todas las operaciones del almacén.
  • Mejora del control de inventario: Con un seguimiento en tiempo real del inventario y la capacidad de generar informes detallados, un SGA proporciona a las empresas un control más preciso sobre su inventario. Esto permite una planificación más efectiva de la reposición de inventario y una reducción de las faltantes y los excedentes.
  • Optimización del espacio: Los sistemas de gestión de almacenes pueden planificar y asignar óptimamente el espacio de almacenamiento disponible, maximizando la capacidad de almacenamiento y reduciendo los costos asociados con el almacenamiento excesivo o ineficiente.
  • Mayor visibilidad y trazabilidad: Los sistemas de gestión de almacenes proporcionan una mayor visibilidad y trazabilidad de los productos en todo el proceso logístico, desde la recepción hasta la entrega. Esto facilita el seguimiento de productos individuales y la identificación de posibles problemas o cuellos de botella en la cadena de suministro.
  • Integración con otros sistemas empresariales: Un SGA se puede integrar con otros sistemas empresariales, como sistemas ERP y sistemas de gestión de transporte (TMS), lo que facilita la sincronización de datos y procesos en toda la organización.

Programa SGA: Pide tu demo y aprovéchalo

Para comprender plenamente cómo un sistema SGA puede transformar la gestión de tu almacén, es recomendable solicitar una demostración personalizada. Esto te permitirá explorar sus funcionalidades, adaptarlas a las necesidades específicas de tu operación y evaluar su impacto en la eficiencia y productividad. Aprovecha la oportunidad de experimentar de primera mano los beneficios que un Sistema de Gestión de Almacenes puede aportar a tu empresa.

Compartir
Compartir