Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Vender servicios de transporte: Claves del marketing en transitarios
octubre 17, 2023Responsabilidad de las empresas transitarias: Estas son sus obligaciones
noviembre 6, 2023Diferencia entre transitario y empresa de transporte: Sus funciones
En un mundo con una economía globalizada, una logística eficiente para mover productos y mercancías de un lugar a otro es una necesidad para cada vez más empresas. Muy pocas compañías podrían trabajar de una forma competitiva como lo están haciendo hoy en día sin contar con esta interconexión. Es en este contexto donde aparecen dos actores que tienen una gran interdependencia entre sí. Son destacables las diferencias entre transitarios y empresas de transporte, pero lo cierto es que unas necesitan a otras, y viceversa.
Para muchas personas ajenas al sector, al escuchar ambos conceptos los pueden usar como sinónimos, pero lo cierto es que existen diferencias significativas entre ellos en términos de sus funciones y responsabilidades. ¿Quieres entender mejor las diferencias entre transitarios y empresas de transporte? Si tu objetivo es saber delimitar las tareas de cada uno y sus objetivos… ¡no te pierdas este artículo!
¿Cuáles son las principales diferencias entre transporte y transitarios?
En su definición en sí, la función de una empresa de transporte es mover mercancías de un punto a otro, mientras que el transitario o agente de carga se encarga de organizar y gestionar el transporte de mercancías en nombre de sus clientes. Pero esta es una diferenciación muy burda, vamos al detalle:
- Roles distintos: Las empresas de transporte se centran en el movimiento físico de las mercancías en sí, mientras que los transitarios son intermediarios que organizan y coordinan envíos en nombre de sus clientes
- Los transitarios no son responsables a nivel legal de la carga en tránsito, pero pueden ser responsables de la organización y documentación. En cambio, las empresas de transporte son responsables de la seguridad y la integridad de la carga que transportan
- Las empresas de transporte suelen ser propietarias de una flota de vehículos, mientras que los transitarios suelen subcontratar a estas empresas de transporte
- La relación con los clientes por parte de los transitarios suele centrarse más en asesoramiento y consultoría, mientras que las empresas de transporte se centran en un servicio más concreto
- Ambas empresas suelen utilizar software avanzado, pero en el caso de los primeros, los ERP de transitarios suelen incluir funcionalidades mucho más centradas en incidencias concretas, mientras que un ERP de transporte tiene funcionalidades acordes.
Transitarios y empresas de transporte, diferentes, pero colaboradores
Aunque para un profano en la materia, para alguien que conozca el sector puede entender muy bien las diferencias. De hecho, es muy habitual que se mezclen conceptos, en vez de diferencias entre transitarios y empresas de transporte, porqué son actores que trabajan en estrecha colaboración. En este sentido, los transitarios suelen usar las redes y recursos de las empresas de transporte para organizar envíos para sus clientes. Por otro lado, las agencias de transporte se benefician de esta relación para acceder a un flujo constante de negocios.
En la otra dirección, la experiencia y el conocimiento de los transitarios en la organización de envíos internacionales y la gestión de documentación aduanera puede minimizar la complejidad de demandas sobre empresas de transporte. Por este motivo, una empresa de transporte puede encargarse de tareas de transitario, y viceversa. Pero en este punto, es importante contar con paquetes de software logístico eficiente, que cumpla con su cometido a nivel corporativo.
Más allá de esto, la colaboración entre transitarios y empresas de transporte, puede abrir la puerta a la obtención de precios competitivos y la negociación de contratos de transporte por parte de los clientes de los transitarios. Pero, por otro lado, una agencia de transporte puede ofrecer packs, en forma de incluir la gestión aduanera a sus servicios.
¿Qué tipos de transitarios hay?
Así como las empresas de transporte, los transitarios se suelen diferencias entre sí por el tipo de carga que transportan, o el medio que priorizan. Hay especialistas en carga refrigerada, a granel o de mercancías peligrosas, así como transitarios por proyectos: especialistas en cargas extremadamente grandes o pesadas, como maquinaria industrial, equipos de construcción o estructuras prefabricadas, por ejemplo. Es decir, transitarios a demanda.
En otro orden de las cosas, podemos hablar de transitarios aéreos, marítimos o terrestres, aunque esta clasificación es especialmente interesante en empresas de transporte. Aunque, cada vez más, existen empresa de transporte que requieren una combinación de diferentes modos de transporte.